Glosario |
![]() |
ARN: ácido ribonucleico. Es una copia de la cadena de ADN capaz de salir del núcleo celular con el fin de ser descifrada por los ribosomas. Está formada por cuatro bases nitrogenadas que codifican la información: Adenina, Uracilo (en lugar de la Timina del ADN), Guanina y Citosina. El ARN también forma parte de los ribosomas.
ATP: trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato. Es una molécula que transporta energía en sus enlaces.
Catalizador: sustancia que, añadida a una reacción química, altera la velocidad de ésta.
Citoplasma: conjunto interior de la célula formado por el citosol y los orgánulos celulares (excepto el núcleo).
Citoesqueleto: red de filamentos interconectados que mantienen la forma de la célula y le permiten ciertos movimientos, como emisión de seudópodos. También interviene en la organización de los orgánulos celulares.
Citosol: medio acuoso del interior de la célula en el que flotan los orgánulos (excepto el núcleo).
Gen: secuencia de nucleótidos (unidades compuestas por una molécula de ácido fosfórico, otra de desoxirribosa y una base nitrogenada) que contiene la información del ADN.
Mutación: son cambios en el material genético de los seres vivos. Pueden ser negativas, positivas o inocuas. Hay tres tipos de mutación:
Microscopio: instrumento de aumento, óptico o electrónico, que permite la observación de objetos o seres inapreciables a simple vista.
Orgánulos Celulares: estructuras orgánicas de diferente forma y función que se localizan en el medio interno de la célula.