Óxidos metálicos |
![]() |
Resultan de la combinación del Oxígeno con un metal.
Se escriben: a la izquierda, el símbolo del metal con el subíndice 2 (número de oxidación del O) y a la derecha, el O con el subíndice del metal.
Si la valencia del metal es 1, no se pone. En FeO se han simplificado las valencias, 2 y 2. Pero en Fe2O3 no es posible la simplificación).
Trabajaremos con tres nomenclaturas (Stock, tradicional y sistemática).
Se escribe la palabra óxido seguido del nombre del metal y entre paréntesis, su valencia en números romanos. Ej.: óxido de hierro (III) Fe2O3
Para la nomenclatura Stock, hay un caso especial: si el elemento al que tenemos que añadir la valencia, no tiene más que una valencia (Alcalinos o Alcalinotérreos por ejemplo), se puede prescindir.
Se escribe la palabra óxido seguida del nombre del metal con un prefijo, que dependerá del número de valencias que tenga el metal y de cuál hay sido utilizada.
1 VALENCIA |
-ico |
2 VALENCIAS |
-oso (para la menor) / -ico (para la mayor) |
3 VALENCIAS |
hipo...oso (menor) / -oso (intermedia) / -ico (la mayor) |
4 VALENCIAS |
hipo...oso / -oso / -ico / per...ico |
Se anota el prefijo del subíndice que el O tenga en el compuesto seguido de óxido y luego el prefijo del metal más su propio nombre.
subíndice 1: mono- (se suele prescindir) |
subíndice 2: di- |
subíndice 3: tri- |
subíndice 4: tetra- |
subíndice 5: penta- |
subíndice 6: hexa- |
subíndice 7: hepta- |
subíndice 8: octa- y sucesivos... |
|
STOCK |
SISTEMÁTICA |
TRADICIONAL |
Na2O |
Óxido de sodio |
Monóxido de disodio |
Óxido sódico |
MgO |
Óxido de Magnesio |
Monóxido de Magnesio |
Óxido manganoso |
CaO |
Óxido de Calcio |
Monóxido de Calcio |
Óxido cálcico |
Li2O |
Óxido de Litio |
Monóxido de dilitio |
Óxido lítico |
Ag2O |
Óxido de Plata (II) |
Óxido de diplata |
Óxido argéntico |
FeO |
Óxido de Hierro (II) |
Óxido de hierro |
Óxido ferroso |
Fe2O3 |
Óxido de Hierro (III) |
Trióxido de dihierro |
Óxido férrico |