Ácidos oxoácidos |
 |
HaXbOc
X es normalmente un no metal, pero también puede ser un metal de transición que se encuentra en un número de oxidación elevado, como Cr+6, Mn+6 o Mn+7.
Se crean de la siguiente manera: anhídrido + H20= ácido oxoácido.
Nomenclatura
- Sistemática: empezamos por la derecha. Prefijo del subíndice del O seguido del término oxo. Luego el nombre del no metal con el sufijo –ato seguido y entre paréntesis de la valencia del no metal y por último, la expresión de hidrógeno.
- Stock: ácido seguida del prefijo que indica el número de O que hay (di, tri…). Luego, el término oxo y para terminar el nombre del no metal terminado en –ico seguido de su valencia con el O (entre paréntesis y en números romanos).
- Tradicional:no la utilizamos con ese nombre. En estos compuestos será la nomenclatura sistemática funcional.
- Sistemática funcional: no es la recomendada. Ácido seguido del nombre del no metal con el prefijo adecuado a su valencia.
Ejemplos
|
STOCK |
FUNCIONAL |
SISTEMÁTICA |
HClO |
Ácido oxoclórico (I) |
Ácido hipocloroso |
Monoxoclorato (I) de hidrógeno |
HClO2 |
Ácido dioxoclórico (III) |
Ácido cloroso |
Dioxoclorato (III) de hidrógeno |
HClO3 |
Ácido trioxoclórico (V) |
Ácido clórico |
Trioxoclorato (V) de hidrógeno |
HClO4 |
Ácido tetraoxoclórico |
Ácido perclórico |
Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno |
H2SO3 |
Ácido trioxosulfúrico (IV) |
Ácido sulfuroso |
Trioxosulfato (IV) de hidrógeno |
H2SO4 |
Ácido tetraoxosulfúrico (VI) |
Ácido sulfúrico |
Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno |
H2CO3 |
Ácido trioxocarbónico (IV) |
Ácido carbónico |
Trioxoclorato (IV) de hidrógeno |
H2N2O2 |
Ácido dioxonítrico (I) |
Ácido hiponitroso |
Dioxonitrato (I) de hidrógeno |
H3PO4 |
Ácido tetraoxofosfórico (V) |
ácido fosfórico u ortofosfórico |
Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno |
Prefijos importantes
- Elementos con valencia par:
- meta: Sumar una molécula de H2O al óxido correspondiente.
- orto: Sumar dos moléculas de H2O al óxido correspondiente.
- di (piro), tri, tetra, etc. (polímeros). Hacen referencia al grado de polimerización de los ácidos respectivos. Hay que sumar dos, tres, cuatro, etc.,
moléculas del óxido con una molécula de H2O.
- Elementos con valencia impar:
- meta: Sumar una molécula de H2O al óxido.
- piro (di): Sumar dos moléculas de H2O al óxido.
- orto: Sumar tres moléculas de H2O al óxido.
Como norma, en el caso del fósforo, arsénico, antimonio y boro, la forma 'natural' del ácido es la orto, por lo que suele omitirse este prefijo. Es decir, el ácido fosfórico es el ortofosfórico. Cuando se quiera referir al ácido fosfórico 'real' se le llamará metafosfórico.
Subir