Alcanos, alquenos y alquinos

español

 

Para empezar, decir que las cadenas se deben nombrar empezando por los radicales (que terminaremos con el prefijo –il) en orden alfabético seguido de la cadena principal. Distinguiremos cada cadena porque  en la fórmula se separan por comas.

Alcanos

Son las cadenas que no contienen ninguna instauración (dobles y triples enlaces). Se nombra el compuesto precediendo el prefijo correspondiente al número de carbonos a la terminación   -ano.


1  carbono

met-

6  carbonos

hex-

2  carbonos

et-

7  carbonos

hepta-

3  carbonos

prop-

8  carbonos

oct-

4  carbonos

tetr-

9  carbonos

non-

5  carbonos

pent

10 carbonos

dec-

Pongamos un ejemplo:

CH3—CH2—CH2 —CH2—CH2—CH2—CH3          HEPTANO

Radicales

Los radicales son las cadenas que no son principales pero que se desprenden de la principal. Se nombran como una cadena principal normal, tras el número de localización (el carbono de la cadena principal desde la que el radical se descuelga) y terminaremos con el prefijo –il.

Muy importante: no pondremos el número de localización si el radical no lo necesita. ¿Cuándo lo necesitará? Cuando el radical pueda descolgar de varios carbonos.
En el caso que os mostramos, no sería necesario poner localizador, ya que sólo puede estar en la posición 2. ¿Y en la 3? No, porque como hemos visto, hemos SIEMPRE de dar el localizador más pequeño al radical.
¿Y 1? Tampoco, ya que si no, sería un pentano.

Además, si no hay nada que estorbe, hemos de poner el radical junto al nombre de la cadena.


                                                                                           

Alquenos: doble enlace (=)

La cadena principal será aquella que contenga dobles enlaces. Se nombrarán con los mismos sufijos de los alcanos pero la terminación será en –eno.
Por supuesto, pueden llevar radicales.

Alquinos

Se nombran como los alcanos y alquenos, pero con el prefijo  -ino:

Radicales con el mismo número de carbonos desde la cadena principal

Se puede dar el caso de que una cadena tenga por ejemplo dos metilos, o dos radicales con el mismo número de carbonos. en este caso se nombran poniendo di- (en caso de que sean dos los radicales con el mismo nº de carbonos), tri- (si son tres), tetra-, penta-, hexa-, hepta-... y sucesivos.

Radicales con insaturaciones (=  ≡)

Aunque las cadenas principales serán aquellas que contengan más instauraciones, siempre pueden quedar instauraciones que no podamos albergar en nuestra cadena principal.

De este modo, estos radicales se nombrarán:  primero los dobles enlaces y luego los triples, terminando siempre en –il:

Cadenas con varias insaturaciones en la cadena principal

se nombran como una cadena normal pero en la parte que le corresponde a la caena principal, se han de nombrar las dos insaturaciones. Siempre asignaremos el número más bajo posible a las insaturaciones. Para ello, empezamos con los dobles enlaces (si es necesario pondremos di, tri...) acabándolos con el típico sufijo pero sin la “o” de eno. En el lugar de la “o” pondremos un guión seguido de la posición del triple enlace y a continuación, la palabra –ino: Por supuesto, si en algún momento tenemos una cadena en la que empecemos por donde empecemos, los localizadores más bajos son los mismos, asignaremos el localizador más bajo al doble enlace:

Subir