Introducción a la Química Orgánica

español

 

Conocemos como Química Orgánica (o dicho con más propiedad: Química del Carbono) al estudio de los componentes que forman parte de los seres vivos. Puede ser llamada también Química del Carbono debido a que el Carbono participa de un modo primordial en la composición de esos compuestos.

Enlaces

La gran cantidad de compuestos que puede “construir” el Carbono se debe a sus características en la Tabla Periódica: se encuentra en el grupo 14 de la Tabla (1s², 2s²,2p²  según su configuración electrónica), por lo que puede formar 4 enlaces.
A su vez, estos 4 enlaces se pueden agrupar en:
Enlace sencillo: el Carbono comparte 1 par de electrones (eˉ) con otro elemento.   C—C
Enlace doble: el Carbono comparte 2 pares de eˉ.    C=C
Enlace triple: el Carbono comparte 3 pares de eˉ.    C≡C
            Según la cantidad de enlaces que tenga un Carbono en una cadena, distinguimos:
Carbono Primario: sólo está unido a otro átomo de Carbono.
Carbono Secundario: está unido a 2 átomos de Carbono.
Carbono Terciario: está unido a 3 átomos de Carbono.
Carbono Cuaternario: está unido a 4 átomos de Carbono. El Carbono sólo puede ser de uno de estos grupos ya que, como hemos dicho, sólo opta a 4 enlaces.

Cadenas

Ahora, centrémonos en las cadenas. Una cadena de Carbonos es la unión mediante enlaces  de varios Carbonos. La más importante es la cadena principal o básica. Para determinarla utilizamos diversos métodos dependiendo del conjunto:

 

 

                                

Las dos cadenas marcadas tienen el mismo número de carbonos pero la principal sería la marcada en rojo, ya que contiene 2 radicales y la otra, sólo uno (complejo, pero eso ya lo observaremos más adelante).

De este modo la cadena principal entre varias con el mismo número de carbonos será aquella cadena que otorgue los localizadores más bajos a los sustituyentes:

CH3−CH2−CH2−CH2−CH2−CH−CH2− CH3

Tipos de Cadenas

                        CH3CH2—CH2 —CH2—CH2—CH2—CH3

Subir