abr 13 2010

Cómo afilar un cuchillo

Los afiladores con su armónica ya están obsoletos…


abr 12 2010

Chiste linuxero


Traducción:


-Hazme un sándwich.
-¿Cómo? Háztelo tú.
-Sudo hazme un sándwich.
-Vale.


abr 11 2010

Pixels

Pixels es un corto muy majo sobre el ataque de personajes de videojuegos de 8 bits a una ciudad moderna:




abr 8 2010

Vuleta a la normalidad

Después de unos días caminando en el Camino de Santiago (me ha pasado una cosa muy curiosa: como el Sol, a la hora de caminar, quedaba a nuestra izquierda, sólo tengo morena esa parte del cuerpo), ya he vuelto a la normalidad de horarios.

Al concurso de Educared nos hemos apuntado por los pelos: resulta que, de los 9 equipos de mi colegio, sólo 8 aparecían inscritos en la web oficial. ¿Adivináis cuál faltaba? Por suerte, nos hemos podido apuntar al calendario B, que es para un poco más adelante. ¡La web pinta bien! Estamos grabando experimentos de Física y Química, y la cosa promete.
También me compré hace un par de semanas un Lego Mindstorm RCX (los viejos), y hoy he estado probándolo: ¡es una pasada! Se pueden controlar los motores en función de lo que registran los sensores, y hacer un montón de cosas (que tengo que probar, claro está). De momento, se me ha ocurrido una manera de comunicar el Mindstorm con Arduino :)

abr 5 2010

Aviary: suite de programas online

Aviary es una completa suite de programas de diseño gráfico muy ligeros y potentes, que cuentan con la gran ventaja de que están en la Web. Es decir, se pueden utilizar online.

Están hechos en Flash, pero, curiosamente, son muy rápidos y versátiles: en muchas ocasiones, siguen la misma disposición de los programas de Adobe, por lo que no cuesta nada empezar a utilizarlos (si estás acostumbrado a Adobe, claro). Y, a pesar de la multitud de opciones que nos ofrecen (sin llegar a abrumarnos), son extremadamente intuitivos gracias a la disposición de los menús y la sencillez de los cuadros de diálogo.

Además, cuentan con bastante tutoriales para aprender a usarlos, destacando los de Phoenix, el editor de imágenes.
Los programas se pueden utilizar directamente, pero es recomendable crear una cuenta para poder guardarlos online en sus formatos nativos, y poder volver a abrirlos cuando queramos.
Otra gracia de Aviary es que sus programas, como buenos inquilinos de un aviario, tienen nombres de pájaros: tenemos un fénix, un tucán, un pavo real, un halcón, un cuervo, y un estornino. Lógicamente, la extensión de los archivos nativos es .EGG
Comento brevemente cada uno de los programas:
Phoenix: se trata de un editor de imágenes que ofrece bastante versatilidad. Es muy recomendable para los que no quieran utilizar un programa tan masivo como el Photoshop.
Peacock: sus creadores lo llaman “laboratorio visual”. Sirve para modificar imágenes con una interfaz muy curiosa, en la que se interconectan diversos efectos por medio de unos “cables”. Yo no conozco ningún programa equivalente, pero me ha encantado. Merece la pena probarlo.
Toucan: un editor y selector de colores, útil para crear gamas cromáticas. Una funcionalidad bastante sorprendente es color deficiency preview, que permite simular cómo se verían los colores con distintas disfunciones visuales.
Raven: un editor vectorial, al estilo de Illustrator, que permite exportar a PDF, a SVG y a mapa de bits. Tiene unas cuantas herramientas básicas que sirven para hacer muchísimas cosas.
Myna: un excelente editor de sonido de varios canales que, aunque todavía es bastante joven, cuenta con la mayor limpieza que he visto en un programa de estas características. Junto con el catálogo de sonidos de Quantum Tracks se pueden hacer cosas alucinantes desde cero, o con archivos que se hayan subido.
Falcon: se trata de un sencillo editor de mapas de bits, enfocado a las imágenes para webs y blogs. Se pueden poner unos pocos efectos a las imágenes, como flechas, recuadros o texto; y recortarlas, lo que la convierte en una poderosa y liviana aplicación.
Talon: una pequeña aplicación que permite realizar capturas de pantalla de páginas web. Además, existe un plugin disponible para Chrome y Firefox que ha hecho que, desde que conozco Talon, se haya convertido en algo imprescindible para mí. Sólo sirve para capturar la pantalla, diréis. Pero no es sólo eso: nada más capturar la imagen, la abre con Falcon, para poderla editar directamente. Se puede pasar del pesado Photoshop, más recomendable para grandes retoques. Además de guardar la imagen al escritorio, te permite subirla a un servidor, aunque con el pequeño precio de que aparezca en una esquina el logotipo de Aviary.
Rápido, limpio y útil.

abr 3 2010

Yodel: estoy inspirado