dic
4
2007
Ya tengo el nuevo photoshop CS3 (pirateado, claro, pero la versión completa). En esencia, es lo mismo, pero sólo en esencia. En cuanto a nuevas funciones, tiene algo llamado “filtros inteligentes”, que vienen a ser filtros que realmente no afectan a la imagen original (debe ser algo así como filtros en capas), una nueva herramienta, “selección rápida”, que es un pequeño pincel con el que seleccionar cosas rápidamente (tiene que ser algo con un fondo claramente contrastado), y nuevas funciones de alineación. En general, a excepción quizá de la herramienta para seleccionar, todo lo nuevo es algo bastante avanzado para la gente corriente de a pie (yo y más personas).
Pero lo que sí ha mejorado, el plato fuerte, la joya, es la interfaz. Ha cambiado básicamente en todo. Los nuevos botones están mejor hechos, no son el clásico botón cuadrado, y hay intuitivos menús , que ya no se mostrarán tapando justo la selección que estamos haciendo. Ahora todos los recuadros (historia, navegador, capas…) se podrán mostrar apretando sencillos botones en una pequeña barra lateral. Eso sí, hay que acostumbrarse al cambio, porque si uno está acostumbrado al photoshop antiguo (ya está desfasado el viejo CS2, qué buenas imágenes), quizá le cueste un poco adaptarse al nuevo.
El único pequeño problema es que necesita un montón de RAM (como la leche), bastante más que sus antecesores. Pero ahora que en el Media Markt te compras un portátil con pantalla panorámica y 2 BG de RAM por nada, no es problema…
no comments | tags: innovaciones, photoshop
dic
3
2007
Este es el dibujo de Navidad que he hecho este año. Está hecho con lápices de grafito, del 2H al 8B. Representa la Navidad en una televisión, con un botón de apagado.

(Clica en la imagen para aumentar)
1 comment | tags: dibujo, Navidad | posted in diseño
dic
3
2007
Si estás en Inglaterra, hay que tener mucho cuidad con la pronunciación:
Sit (pronunciado /sit/) significa “sentarse”.
Shit (pronunciado /sut/ significa “cagar”.
Sit in the chair.
Sit in the floor.
Shit in the W.C.
Etc…
no comments | tags: ingles
dic
2
2007
Es fácil de hacer, para texto con irregularidades queda muy bien:
Aplicado a fondo:

Aplicado a texto:

Descargar
no comments | tags: Sin categoría
nov
30
2007
Busca en google mrquesito. Es el apodo que le pongo a todas mis cuentas de cualquier cosa en Internet.
Nadie sabe lo que es.
Os lo voy a contar.
Mrquesito es un personaje de comic que se me ocurrió en 3º de primaria. Escribí un cómic grande de 200 viñetas(lo he perdido), uno más pequeño y dos historietas cortas.
Y este es mrquesito:

no comments | tags: Sin categoría
nov
30
2007
Lo primero, yo nunca las he usado, sólo las he pensado.
1ª: El zapato. Apunta los datos del examen en la suela del zapato antes de empezar. Ten cuidado de no pisar nada, o de arrastrar el pie, pues se borra fácilmente si se camina. En el examen, ponte el pie sobre las rodillas, y copia.
2ª: Los pañuelos. En casa, escribe las chuletas en pañuelos de papel por una sola cara, si lo haces por dos se correrá la tinta. Los pliegas otra vez y los metes en el paquete. En el examen, haz como que te suenas la nariz, y mira las respuestas.
3ª: El niño pequeño. Antes de empezar el examen, pide ir al baño. Al volver a clase, dile al profesor que un niño pequeño está llorando en el baño. Mientras va a ver qué pasa, mira las preguntas del examen. Si te dice que no hay nadie en el baño, dile que era un niño con una camiseta de rayas o invéntate algo.
4ª: El apoyo. En casa, apunta las chuletas en una hoja de papel apretando mucho, apoyándote sobre el libro en el que te apoyarás durante el examen. Debe estar plastificado, pues se queda marcado lo que escribes en el plástico.
Repito: Nunca he usado estas técnicas, ni otras. Yo nunca copio. Pero si tú lo haces, por lo menos que te resulte fácil…
no comments | tags: Sin categoría