sep 29 2008

Organizando imágenes

Llevaba un tiempo queriendo hacerlo, y ahora que he mirado cuántas imágenes tengo en el ordenador, me he decidido a etiquetarlas.

Ya van más de 700 jpg, gif y bmp, así que ayer cogí Adobe Bridge y me puse a poner palabras clave, foto por foto.

Tengo para rato…


sep 22 2008

Problemas con Explorer

Hoy me he dado cuenta de que el blog no se ve nada bien con Internet Explorer, al menos con la versión que tengo yo. Se quedan unos márgenes enormes que hacen mover la página, por lo que lo único que se me ocurre es:

Firefox

O Chrome.


sep 20 2008

Música septilingüe

Mucha gente tiene en sus Ipods y Emeptreses discos completos de pocos o varios artistas. En cambio, en mi reproductor mp3 (la Nintendo DS; nunca he tenido otro) no tengo música demasiado relacionada entre sí. Entre casi 300 archivos de audio, tengo cosas tan diferentes como bandas sonoras de películas, música clásica o canto gregoriano. Vamos, que lo mismo escucho “Tetris theme” como “The Sound of Silence”. El Señor de los Anillos, Tubular Bells, chistes… Todo junto hace que tenga música en ¡7 idiomas diferentes!

-En español, como “El tamborilero”
-En inglés, como “Scarborough Fair Canticle”, o “Cántico de la feria de Scarborough”
-En francés, como “Les Flon”
-En checo, como “Titulni varhany netvor”, que a saber lo que significa
-En latín, como “Laetabundus” (estas vienen genial para que entre el sueño)
-En japonés, como “Urami Bushi”
-en árabe, como “Khaled”

Vamos, música septilingüe… Y la mayoría no sé ni de dónde la he sacado…


sep 15 2008

Cambios en el blog

Con tanto revuelo por lo de mi cambio de clase, se me había olvidado comentar los cambios que he hecho en el blog:

-He cambiado la frase descriptiva del blog.

-He añadido Google Talk, para que cuando esté conectado podáis hablar conmigo. Prefería esto al viejo chat; como dijo alguien, era un desmadre.

-Ahora hay un apartado de “Links”, donde aparecen los sitios que más visito.

-Y, finalmente, debajo de la página, ahora hay un cuadro de librarything con los libros que estoy leyendo.


sep 9 2008

Pulzar

Este verano, cuando nos íbamos al chalet con mis primos, trabajábamos en Pulzar. Pulzar fue una idea de mi prima y mi hermano, cuando yo estaba en Irlanda. Se dedicaban a hacer pulseras (de ahí su nombre, PULseras ZARagoza) y a venderlas a la familia. También hicieron algo de teatro, me parece, y mientras yo estaba learning english, ganaron 7 €. Las pulseras que hacían eran una especie de trenzas que se hacen con cuatro tubitos de plástico:Son majas, pero cuesta muchísimo tiempo hacerlas. En cuanto volví, me puse a ayudarles yo también. Entonces vimos que no teníamos apenas clientela (como mucho puedes vender una por persona en la familia), así que se me ocurrió que sería mejor vender en la calle. Casi fue en broma, pero mi hermano preguntó si podíaos, y nos dejaron. Con un precio inicial de 1 €, comenzamos a vender bajo un árbol en un parque las pocas que teníamos hechas. Íbamos con una bolsa en la que teníamos tijeras, tubitos, una caja con dinero, algunos caramelos y, aparte, una mesita de plástico y un cartel en el que ponía “Pulseras 1€”.

Al cabo de un día o dos, apenas nos quedaban tubitos, por lo que fuimos a un chino a comprar. Encontramos abalorios y nylon (o algo que se le parece), y cogimos 1 cajita. Este tipo de pulseras es mucho más fácil de hacer que las otras, y se acaban en 5 veces menos tiempo, aparte de poder hacer diseños diferentes. Éstas las vendíamos a 0’50€, y tuvimos que bajar las otras al mismo precio, ya que nadie las compraba.

A medida que pasaba agosto, fuimos ampliando el surtido de pulseras, ganando más dinero (que usaremos para ir a la bolera algún día), comprando diferentes abalorios, haciendo carteles más grandes, pasando más rato en el parque… Yo calculo que hemos vendido unas 100 pulseras, puede que más; es muy difícil hacer cuentas cuando no tienes un ritmo fijo de trabajo. Había noches en las que llegamos a hacer 20 pulseras, aunque siempre estábamos trabajando mientras vendíamos.

En el parque en el que estábamos no pasa mucha gente, ya que la zona es relativamente nueva en cuanto edificios, por lo que, mientras mi prima y yo hacíamos pulseras, mi hermano enseñaba el cartel a las personas y a los coches. Hubo gente que compró una (lo más común), dos, o incluso ocho.

Cuando ya teníamos tanto dinero que la caja pesaba, decidimos dejar unas cuantas monedas en casa, para no tener que llevar tanto y por seguridad. Cuando dejamos de vender (se acerca el cole; mañana empiezo yo), teníamos bastante dinero, lo sufiente como para ir a la bolera y más:

¡67’89 €!

Aún tenemos que gastarlo, pero el dinero ahí está. Y, sobre todo, ha sido un buen modo de pasar el verano…

sep 6 2008

1 Km = 166 pesetas

A la gente le suele costar recordar la relación milla-kilómetro, y hoy estaban hablando mi padre y mi abuela sobre cuánto era, y yo he dicho mi método de recordarlo:

1 € = 166 pesetas
1 km = 1’66 millas

1 € = 1’66 millas; 1 km = 166 pesetas

A mí siempre me ha funcionado…