Sé que llevo unos días sin escribir, pero esta semana ha estado repleta de exámenes, por lo que no me ha sobrado mucho tiempo.
Hoy empiezan las Fiestas del Pilar; los que seáis de fuera de Zaragoza sólo tenéis un día, pero nosotros tenemos casi 9 días de “fiesta” (2 de en medio, con clase).
En unos minutos me voy a terminar el Camino de Santiago que dejamos casi acabado en verano, así que en unos días volveré.
Normalmente, cuando oímos hablar de música, ya sea en la radio, en Internet o con nuestros amigos, siempre se trata de música “seria”: pop, rock, clásica, electrónica… Pero existe un género musical bastante amplio que, aunque no es precisamente conocido, a mí me gusta bastante. Se trata de la música humorística, difícil de encontrar en sitios serios, pero que inundan las secciones Off-Topic (algo así como fuera de contexto) de los foros frikis.
Normalmente estas canciones vienen de vídeos virales, o bien de grupos que se dedican plenamente a escribirlas (o cambiar la letra, porque en muchas ocasiones sólo sustituyen la letra original por otra más dicharachera). De cualquier manera, son bastante pegadizas, o bien te hacen reír un rato.
Hoy voy a empezar con una canción que descubrí hace dos o tres días: Jožin z bažin, de Ivan Mládek, un músico/humorista checo. Hace un par de años se hizo bastante famosa en los países Bálticos y Rusia, aunque a España no llegó.
Quizá lo que más nos llame la atención al principio sea las vestiamentas (excéntricas cuanto menos) de Ivan (el que canta) y de Ivo Pešák (el que baila ridículamente). Pero si leemos la letra (en inglés, no he encontrado una traducción al español), nos encontramos con una parodia de un cantar de gesta medieval en el que el narrador pasa por un pueblo que está aterrorizado por Jozin (Joey en inglés), un monstruo que come gente. El alcalde le dice que, si les libra de Jozin, le entregará la mitad del pueblo y la mano de su hija. El héroe acepta, y consigue vencer a Jozin rociándolo con spray lanzado desde un avión de fumigar.
La música está bien compuesta, algo a destacar en este género humorístico, ya que normalmente este tipo de canciones se caracterizan por no tener unos arreglos decentes. Por otra parte, Ivan es músico de profesión, y formó una banda, los Banjo Band.
Como paso previo a la formación de un club de Robótica, hoy he dado una charla-taller en mi colegio sobre Arduino a los que compraron una placa el otro día. Para ser la primera cosa medianamente seria que hago en público (bueno, no era un gran público precisamente), ha ido bastante bien.
Además, me lo he pasado bastante bien, y, como me han dicho que haga otro taller un día de estos, seguramente repetiré (por otra parte, no he terminado de explicar lo básico, así que tenía que volver sí o sí).
He subido el Powerpoint de la charla a Slideshare; en la misma página se puede descargar:
¿Qué no merece el Blu-Tack, ese polímero pegajoso que todos empleamos para las más variadas tareas? Como agradecimiento, he aquí una oda compuesta al famoso moco azul:
Oh, fuerte adhesivo azul
Que todo limpias y pegas
Amparando al buen gandul
Bien fuera en Alfas u Omegas
Gran sempiterno polímero
Hijo de doña Fortuna
De manejo esfuerzo efímero
Que aúna incluso la Luna
De barato coste y precio
Dondequiera omnipresente
Sin usar apero recio
No habrá imprudente accidente
Fénix en su larga historia
Pues al amasarlo aflora
Su función, aleatoria
Su elegancia, encantadora
Movimiento, belleza y un toque decimonónico se aúnan en las creaciones de Jos de Vink, un ingeniero holandés jubilado que, encontrándose sin nada que hacer, se decidió a construir motores de vapor. En sus orígenes encontramos diseños muy simplificados que se basan en los mismos principios que la máquina de vapor de Stirling. Si a la técnica le añadimos ese toque steampunk que tienen sus invenciones, el resultado es contemplar boquiabierto sus vídeos.
Construidas únicamente con latón, velas y mucho ingenio, sus obras de arte -porque son más que una simple máquina- son realmente impresionantes: movimientos fluidos, sin asperezas, ni elementos superfluos.
A continuación, un vídeo sobre su impresionante “Basilica”:
Todos sus vídeos, en su canal de Youtube. Información más detallada sobre cada uno de sus artefactos, en su web (en holandés).