nov 11 2010

Hackeando calculadoras Casio – I: programa de testeo

De acuerdo, esto no es realmente un hackeo, pero es algo muy curioso, y que es de utilidad para hacer algún trasteo: una pequeña aplicación oculta en todas las calculadoras Casio (al menos, en las actuales) que permite hacer pruebas de la pantalla, de las teclas y de la versión. El código de teclas que hay que introducir es el mismo para todos los modelos, si bien en calculadoras más antiguas no existe este programilla. De todos modos, la inmensa mayoría de calculadoras empleadas por los estudiantes pertenecen a la serie fx-82, en las que funciona perfectamente la aplicación. Lo único que tenemos que hacer es pulsar la tecla SHIFT y el número 7 y, manteniéndolos pulsados, encender la calculadora apretando ON. Todos los píxeles se teñirán de negro, no os preocupéis: de esta forma podéis comprobar si todos los puntos funcionan correctamente. Después sólo hay que seguir los pasos que he puesto en el siguiente Flash (varían muy levemente  según el modelo, yo lo he hecho para la fx-82ES), podéis verlo clicando aquí (no lo inserto en la entrada porque es bastante pesado).

En la séptima imagen he subrayado una línea de la pantalla, es la configuración interna de la calculadora. Veremos qué significa esto en entradas próximas.


nov 3 2010

Hackeando calculadoras Casio – Introducción

Sí, habéis leído bien. Se puede hackear una calculadora. Aunque parezca increíble, es posible modificar el funcionamiento de varios modelos de Casio para añadir funciones ocultas, o se pueden mejorar las funciones de las calculadoras baratillas que todos tenemos. Tras un poquillo de investigación, he reunido una serie de hackeos o modificaciones que, además de ser útiles, sirven para fardar delante de los amigos. Mi intención original era condensarlos todos en una entrada, pero conforme he ido escribiendo, he descubierto más y más cosas acerca de la fascinante cara oculta de las calculadoras, así que lo repartiré a lo largo de algunos posts.

Esto tiene su base en un motivo muy sencillo: es más barato fabricar 2000 chips de tipo A que 1000 chips de tipo A y 1000 chips de tipo B. Tomemos el ejemplo de la fx-82ES y la fx-570ES. Por fuera tienen exactamente la misma forma:

fx-82ES

fx-82ES - 15€

fx-570ES - 25€

La fx-82ES tiene unas 250 funciones, mientras que la 570ES unas 400. ¿Es mejor el circuito de ésta útlima? No, porque es el mismo. Una calculadora “baratilla” como la 82ES puede hacer lo mismo que una avanzada, como la 570ES. Lógicamente, la fx-82ES está capada, o tiene una ligera modificación, para que no muestre todas sus capacidades. Para conseguir ampliar las funciones de nuestra calculadora, hay que hacer unos pequeños cambios que varían en función del modelo. En la próxima entrada explicaré cómo actualizar dos modelos de calculadora (fx-82Es y fx-82MS) a las versiones “caras” (fx-570Es y fx-115MS, respectivamente). Más adelante, también comentaré algunos trucos y programas ocultos en las calculadoras Casio.


oct 25 2010

Webs de descargas directas

Normalmente yo no suelo utilizar clientes P2P para descargar archivos, ya que lo que suele haber en el mundo del torrent es cosas recientes. Del eMule ya ni hablamos.

Pero lo que sí que empleo con cierta frecuencia son las webs de descargas directas: los archivos se descargan directamente de un servidor, a diferencia del P2P, donde cada usuario descarga de los demás usuarios, al mismo tiempo que ofrece lo que tiene.

Probablemente una de las mayores y mejores webs de descargas en castellano sea Taringa, un macroforo en el que no sólo se dedican al intercambio de archivos, sino también a la redacción de artículos, discusión sobre diversos temas… Una página muy recomendable.

Pero el otro día, buscando Toy Story 3 en inglés (leí que estaba mejor en versión original) descubrí warez-bb, una web al estilo de Taringa, pero en inglés. Hay cientos de miles (literalmente) de archivos para descargar, todos de calidad y en buena calidad.

Estas son mis dos webs favoritas de descargas directas, ¿y las vuestras?


oct 23 2010

Star Wars IV en ASCII

Navegando por la Red me he encontrado con esta sorprendente recreación de Star Wars IV: A New Hope en código ASCII, disponible para ser visto por todo el mundo vía telnet.

Para ver esta original versión de la película, lo único que tenemos que hacer es ir a la consola/terminal (En Windows, Inicio>Ejecutar>escribir “cmd”>pulsar Enter, en Linux abrimos una nueva ventana de Terminal) y escribir:

telnet towel.blinkenlights.nl

Al instante aparecerá en la ventana los créditos, con los focos de 20 Century Fox incluidos.


oct 19 2010

Mis 3 bolígrafos favoritos

Actualización: por recomendación de mi hermano, voy a crear un meme titulado “Mis bolígrafos favoritos”, consistente en escribir una entrada sobre nuestras máquinas de escribir favoritas. Desde aquí, invito a Rafalillo, Tomás, Nadina, Luis y Bon a seguir con el meme, así como a todo aquél que le apetezca.

Aunque por una parte prefiero escribir en el ordenador, por ser mucho más cómodo, cuando estoy escribiendo algo más artístico lo hago mejor a mano, siempre a bolígrafo (el lápiz no me gusta para nada). Con la cantidad de bolígrafos diferentes que existen, es difícil decantarse por uno, pero tras unos cuantos años de hacer palotes, creo que mis favoritos son los siguientes:

  • Bolígrafo Cross Tech3, tinta Cross o Faber-Castell. Además de ser bonito, cuenta con tinta negra, roja y portaminas. También incluye una práctica goma de borrar. A la hora de escribir resulta cómodo de agarrar, aunque su mayor inconveniente es que, si la mano se encuentra algo húmeda, el bolígrafo acaba resbalando, forzando una mala postura de los dedos.

  • Pilot Hi-Tecpoint V5: un clásico. Con tinta completamente líquida, una punta muy fina que permite trazos increíblemente precisos y una pinza para la camisa que puede ser utilizada incluso como destornillador, han hecho del V5 mi bolígrafo preferido en el día a día. Aunque no es precisamente el más barato (su precio ronda entre 1.5 y 2€), la calidad de la letra vale la pena. Eso sí, hace falta no escribir con mucha presión, pues, de hacerlo así, la tinta no fluye correctamente. Aunque esto pueda parecer un inconveniente (de hecho, para los niños pequeños -a mí me pasaba- éste es un boli harto incómodo), si uno ha de escribir rápido los brazos no se cansan, al contrario que con bolígrafos como el BIC, con el que se ha de apretar.
    Como truco extra, éste es el mejor bolígrafo que he encontrado hasta la fecha para apuntarse cosas en la mano (algo a lo que soy aficionado): la tinta aguanta bien a la intemperie, y su corrimiento debido a los poros de la piel apenas se nota gracias al fino trazo.
  • Pilot G2 retráctil: otro gran conocido. Con una tinta de gel muy clara y estable, éste bolígrafo es ideal para escribir cosas definitivas, ya que gracias a su mayor grosor de punta transmite más uniformidad al texto, sin dejar tanto espacio vacío como hace el V5. Yo nunca lo emplearía para tomar apuntes, pues hay que apretar ligeramente para que salga la tinta (aunque está lejos de los de tinta grasa).


oct 17 2010

Clasificación de los peregrinos en el Camino de Santiago

Ahora que he terminado mi tercer Camino de Santiago, creo que puedo escribir los diferentes tipos de peregrinos que uno se puede encontrar por el Camino:

  • Peregrino estándar: caracterizado por haber comprado varias cosas de su indumentaria, si no todas, en Decathlon (Quechua).
  • Turigrino: peregrino que hace el Camino andando, pero acostumbra a exigir incluso por lo que es gratis.
  • Falso peregrino: cuenta con un coche de apoyo, al igual que algunos turigrinos, pero éste recorre la mayor parte del trayecto en su vehículo, caminando únicamente los últimos kilómetros.
  • Peregrino auténtico: el que huele a peregrino, y no posee los suficientes medios materiales.
  • Pijigrino: peculiar especie de peregrino cuya característica más notable es la de ir vestido como si fuera a una boda: véase gran profusión de cocodrilos de Lacoste, caballos de Ralph Lauren… No suelen hacer grandes etapas, y muchas veces son turigrinos.
  • Hippygrino: peregrino con una sólida mata de pelo, que suele tener rastas, y desprende un aroma similar al del peregrino auténtico, pero viste mejor (mucha lana).
  • Habitante del Camino: raro tipo de peregrino auténtico caracterizado por no tener vida extrajacobea: su existencia está basada en vagar por el Camino, yendo a Santiago, volviendo a Roncesvalles, otra vez a Santiago, luego Somport… Y así, toda la vida.