ago 19 2009

Laboratorio de Electrónica completo

Hoy he ido a ver a Pepe, y me ha dado un par de regalos atrasados de cumpleaños: un osciloscopio (al menos 25 años más nuevo que el que tenía antes. Y lo mejor es que funciona) y un generador de funciones. Yo estoy muy contento, pero me parece que mi madre no opina lo mismo… Por lo menos los aparatos viejos nos los vamos a llevar al trastero para que no ocupen sitio en casa… En fin, sigo: he hecho una foto del equipo al completo, que creo que es bastante explicativa. De izquierda a derecha, y de arriba a abajo:

  • Componentes varios: boards, LEDs, circuitos integrados…
  • Entrenador. Es una board que lleva integrados diferentes componentes, para que sea más sencillo aprender cómo funciona la Electrónica.
  • Calibrador de tubos de rayos catódicos. Me parece que hace ya tiempo que no se usa…
  • Osciloscopio nuevo, un bebé comparado con el de su derecha. Doble canal, cómodo atril, poco peso… Y todavía no se ha estropeado :-)
  • Osciloscopio viejo: probablemente lo mejor sea donarlo a un museo, o intentar colarlo en el mercado negro como “controles de submarino ruso”.
  • Generador de funciones: ondas triangulares, sinusoidales y cuadradas.
  • Multímetro o tester: un aparato muy completo, con muchas más opciones que los normales de 3€.
  • Tester normal: es de mi padre, y creo que se lo devolveré en cuanto le ponga pilas al otro.

IMAG2522
Recomiendo pinchar para hacer zoom

En fin, de momento ya tengo lo que necesito hasta dentro de varios años… Ahora sólo queda aprender cómo aplicarlos a los montajes.

Por cierto,nada más traer el ociloscopio a casa lo he probado, y no ha funcionado, así que me he preocupado bastante. No funcionaba nada, ni siquiera aparecía el puntito luminoso. Yo estaba desesperado, pensando en qué podía estar fallando. Así que, cuando mi padre ha llegado, se lo he enseñado y lo primero que ha hecho ha sido… pulsar el botón de ON.


ago 17 2009

¡Ubuntu mola!

Tenéis que instalarlo. Ahora mismo. No puede esperar, Ubuntu es lo mejor que le ha pasado a mi ordenador desde hace mucho tiempo: rápido, bonito, elegante, inteligente, personalizable. Compatibilidad casi total con Windows: se pueden incluso ejecutar los .exe, así que aquello de “hay muchas cosas que no funcionan no sirve” se ha terminado. Bueno, casi: al parecer, he ido a poner el único Photoshop que no termina de funcionar, el CS3 (pero con los demás no hay problema).

Miles de aplicaciones listas para instalar, desde juegos hasta programas para diseñar circuitos impresos.

Y todo ello, a una velocidad increíble: Firefox 3.5.2 arranca en segundo y medio.

En fin, creo que tengo para rato investigando este mundo. Por cierto, estos días estamos viendo Prison Break, y la verdad es que está muy bien: es una serie que trata sobre una fuga de una prisión. Muy entretenida.


ago 16 2009

En el chalet

Estos dos últimos días hemos estado en Cuarte, ya que ayer se vinieron a comer unos amigos (estuvimos 17, con edades comprendidas entre los 6 y los 70 años). Desde las 12 de la mañana, pasando por la comida de varias horas, y unos cuantos baños en la piscina, hasta la cena. Y luego los menores de edad nos quedamos a dormir allí, ya que el siguiente autobús que pasaba era casi a las 4 de la madrugada.
Por la noche, me tuve que quedar hasta las 3 vigilando que la gente se estuviese calladita, debido a que mis abuelos estaban durmiendo al lado, y me habían encomendado que “no se oyese ni un ruido en casa”.

Cómo no, a primera hora de la mañana se han puesto todos a despertarme, incluida mi abuela. Pero yo me he defendido (creo que alguno se ha llevado una patada), y he podido dormir hasta las 11.
Después, nos hemos quedado a comer unos cuantos (abuelos, yayos, tíos, gente que entra y sale…), y creo que la sobremesa ha sido la más larga que he visto en la vida: hasta las 20:45.

En fin, mañana ya tendré listo el Ubuntu, y podré reactivar esto un poco más…


ago 14 2009

¡Adiós, Windows! ¡Hola, Ubuntu!

Estos días las entradas no han sido muy elaboradas debido a que el XP saltó por los aires, al parecer por unos archivos dañados por la última actualización. Durante un tiempo, sólo he utilizado el Live CD de Ubuntu, y poco a poco me he dado cuenta de lo bueno que es. Tanto, que he decidido darle calabazas a Guille Puertas, para finalmente (ya llevaba tiempo rondándome la idea) hacerme amigo de Tux. Supongo que mañana, o puede que pasado, terminaré de copiar todos los archivos en su sitio, y procederemos a instalar el nuevo sistema.

El problemilla es que el Photoshop no está para Linux, por lo que tengo dos alternativas: o lo instalo en Ubuntu con un programa llamado Wine (no es seguro que funcione, al parecer) o aprendo a usar el Gimp. Ya veremos.
Así que, en breve, podré volver a escribir con normalidad, que este blog está que se marchita por momentos.

ago 11 2009

¡De vuelta!

Ya se me han acabado los viajes, y sólo me queda un mes de vacaciones… En fin, resumo brevemente lo que he hecho estos últimos días:

El día 9 nos fuimos de Lisboa, después de una semana comiendo bacalao. Comimos en Coimbra, y llegamos por la tarde a Salamanca. La verdad es que es una ciudad muy bonita, llena de edificios de piedra de diversos estilos. Eso sí, no encontré la rana hasta el día siguiente (y ni siquiera fue por mí mismo… Todo por culpa de unas viejas que no tenían otra cosa mejor que hacer que gritar por la plaza dónde estaba la ranita).
El 10 nos apuntamos a una visita guiada para conocer el centro de la ciudad, y por la tarde estuvimos deambulando por la ciudad, y comprando algunos recuerdos.
Ayer nos fuimos a mediodía, y paramos en Ávila a comer. Nunca había visto unas murallas así: 12 metros de altura y 3 de espesor. Más tarde, nos detuvimos en Madrid para ver a mis tíos de Washington, que habían venido a España a pasar unos días.
A eso de las doce de la noche llegamos a Zaragoza. Fin.


ago 8 2009

Parque de las Naciones

Hoy hemos ido al Parque de las Naciones, el recinto de la Expo del 98, que acogi’o Lisboa. Hay algunos edificios imponentes, pero lo m’as impresionante es el cercano puente de Vasco de Gama: 17.2 km de carretera atravesando el Tajo. 

Tambi’en hemos ido a un museo de la Ciencia, de esos en los que hay que tocar todo. La verdad es que estaba muy bien, ya que hab’ia varias secciones diferentes. Concretamente, me ha gustado una en la que hab’ia dos tipos de metal juntos, aparentemente iguales, pero a distintas temperaturas: 17 y 34 grados (algo nada excesivo). Curiosamente, el cerebro no puede procesarlo, y manda sensaci’on de dolor por quemadura. Tengo que construir uno.