ago 7 2009

Fado

Hoy nos hemos ido a cenar a “Caldo Verde”, un restaurante de Lisboa en el que hab’ia sesiones de fado, canciones folcl’oricas portuguesas. Ha estado muy bien: los guitarristas (cosa curiosa: la guitarra portuguesa tiene 12 cuerdas) tocaban estupendamente, casi tan bien como las cantantes.

Adem’as, el jefe era un personaje peculiar: nos hemos hecho fotos con ‘el, e incluso le ha regalado una rosa a mi t’ia.
En fin, s’olo nos queda un d’ia por estas tierras, ya que el domingo emigramos a Salamanca. 

ago 6 2009

Bocadillo de queso de rulo de cabra y mermelada de frambuesa

Lo s’e, no queda bien hacerte la comida en el buffet del desayuno. Aun con todo, hac’ia tiempo que no se me ocurr’ia una idea tan contundente.

Hoy hemos ido a ver algunos de los monumentos importantes de Lisboa (Torre de Belem, Monumento a los Descubrimientos…) y a Cascais, un pueblecito pesquero. Adem’as, nos hemos ido a la playa, aunque ha sido imposible meterse m’as all’a de las rodillas por culpa de la bandera roja.
En fin, creo que esta noche vamos a ir a ver alguna actuaci’on de fado (m’usica folk portuguesa). 

ago 5 2009

En Lisboa

Ya llevo un par de d’ias (volvemos a los teclados sin acento…) en Lisboa, y la verdad es que estamos muy bien. En el hotel hay un par de ordenadores con conexi’on a Internet gratuita, pero es casi imposible cogerlos debido a que siempre est’an llenos de cr’ios jugando a minijuegos.

Ayer estuvimos viendo la ciudad, llena de edificios peculiares. Concretamente, me ha sorprendido que muchos edificios, en vez de estar pintados, est’en cubiertos de azulejos. 
Hoy hemos ido a las afueras a ver Sintra, un pueblecito cercano en el que la antigua realeza veraneaba: nunca hab’ia visto tantos caserones lujosos juntos. En especial, me ha gustado el Palacio da Pena, un regalo de no-se-qu’e rey a su mujer: el interior no ten’ia nada que envidiar al exterior. Pongo una foto aqu’i:
En fin, sabed que estoy bien por estas tierras. Y a la vuelta, intentar’e resucitar al blog.

ago 2 2009

Me voy a Lisboa

Creo que este es el último viaje hasta Septiembre :-)

Mañana por la mañana nos vendrán a buscar a mi hermano y a mí mis tíos, para pasar una semana en Lisboa. Al parecer, hay Internet en el hotel, así que, si no es de pago, pondré algún día alguna entrada.

Qué tranquilos se están quedando mis padres este verano…


ago 1 2009

Irlanda: parte 3

Día 11: me desperté temprano para ir a Wexford, una ciudad cercana. Nada más coger el autobús, se puso a llover, y no paró hasta el día siguiente.
Primero fuimos al National Heritage Park, un parque con recreaciones de la vida de los antiguos pobladores de Irlanda: celtas, vikingos… Era interesante, aunque estaba bastante saturado.

National Heritage Park

Aunque ni siquiera la lluvia impidió posar a este patito:

IMAG1542

Después de la visita, cogimos el autobús de nuevo y nos fuimos a Wexford propiamente dicho. Allí, una guía nos mostró el centro de la ciudad (sólo había murallas y vestigios de la rebelión de 1789) rápidamente, ya que todos estábamos empapados. Nada más terminar, nos dejaron una hora de shopping. Yo, que había olvidado el chubasquero, tuve que comprarme un paraguas. Además, encontré una tienda (Everything €2) de la que me llevé un set de gadgets USB: una lucecita, una lámpara de lava, un aspirador de teclado y dos hubs.
Al volver a Wicklow, recordé que Eileen me había dicho que estarían viendo un partido de fútbol gaélico, así que me tenia que ir a cenar a casa de los vecinos. Curiosamente, acabamos cenando 9: los vecinos, sus dos hijos, dos españolas, una francesa, otra señora que no sé muy bien quién era y yo.

Día 12: me desperté más tarde, aunque fue por el ruido: se estaba celebrando un festival de música en el pueblo. Me di un paseo, y volví a casa para comer a las 12. Tocó irish food: jamón cocido con col, patatas y salsa. Después, estuve leyendo durante un rato, hasta que me vino a buscar el vecino a eso de las cinco. Estuvimos caminando por la tarde alrededor del pueblo, viendo la gente que tocaba música celta. Por la noche, me terminé el primer libro que me había llevado, “Pompeya”. Muy bueno.

IMAG1566
No sé a que viene, pero bueno.

Día 13: por la mañana fui a clase. Vimos “Zoolander”, una de las películas más estúpidas que he visto en la vida. Había un tipo que paraba un shuriken de lo guapo que era… Por la tarde fuimos a Brittas Bay, la única playa de arena que he visto en Irlanda. Lo peor de todo fue que olvidé la cámara.
Después, fuimos a la bolera a jugar al billar (curioso, ¿eh?). Perdí.

Día 14: el profesor nos llamó por la mañana para decirnos que nos llevásemos dinero, ya que íbamos a ir al DunDrum, un centro comercial de Dublín (de los mayores de Europa). Mi grupo estuvo mirando todo el rato ropas de tiendas, así que me di la vuelta en cuanto entraron a Bershka (¡lo he escrito bien sin mirar!). Me di una vuelta, y localicé las librerías, tiendas de juguetes y demás sitios interesantes. Había una tienda de Sony, en la que vendían una televisión de 70 pulgadas por la friolera de 40.000€. No sé por qué, pero el encargado me miró un poco mal cuando empecé a hacer fotos a todo.

Válvulas de vacío Pull&Bear
Válvulas de vacío en Pull&Bear

En una tienda de juguetes me compré el set de Lego 8293 por 35€ (acordaos bien de esto, que más tarde volveré a nombrarlo):En una librería a la que fui con Tomás (Eason, muy buena) encontré “The magician”, la continuación de “The alchemyst”, un libro que me compré en Washington el año pasado.
En un sitio similar a Fnac encontré el cómic de Watchmen por 16€ (tapa blanda, pero merecía la pena), y me propuse leérmelo. Anoche lo terminé, y me ha parecido una obra maestra.

DunDrum

ChancletasAdemás, el día estuvo movido: un chico de otro grupo había robado una sudadera en Penneys, y le habían pillado (no se le ocurrió otra cosa que, una vez cometido el delito, volver a la tienda para comprar una camiseta). Después de un montón de rato con los guardias de seguridad y mi profesor, le dejaron salir para enfrentarse con la posibilidad de volver a España. Al final, como no se enteraba de nada y no tenía antecedentes, le dejaron quedarse.


jul 31 2009

¡Terceros de España!

Hace unos meses Alfonso y yo nos inscribimos en el concurso “A Navegar 10“, de Educared (de la Fundación Telefónica), que consistía en realizar trabajos sobre temas relacionados con las asignaturas del colegio en diversos formatos. Nosotros elegimos la Modalidad Web.

Empezamos con problemas: nos apuntamos un día antes de que se cerrase el plazo de inscripción. Y ni siquiera teníamos pensado el tema de la página. Abraham, nuestro profesor de Tecnología, propuso hacerla sobre la Electrónica.
Y así empezó todo.
Durante las siguientes dos semanas no hicimos nada. Bueno, pensar y estudiar (que no es poco). Para entonces quedaban tres semanas para entregar los trabajos (¡y ni siquiera habíamos empezado!). Un buen día, Abraham nos presentó a Pepe, un profesor de Electrónica de la Universidad.
Quedamos con él un par de días, lo suficiente como para resolver las dudas que teníamos (este año no he dado apenas electrónica en el colegio: la actitud de la clase era tan mala que tardamos 5 días en entender el código binario). Además, nos ayudó a añadir muchos matices a los artículos.
Un par de tardes fueron suficientes para crear el esqueleto del proyecto: queríamos una página sencilla, sin muchos adornos. Desplazamiento sencillo. Para nada estridente. Que llamase la atención por su contenido. Bien documentada. Científica. Exacta. Clara. Y creo que lo conseguimos.
Me quedé bastantes noches hasta la una de la madrugada redactando artículos sobre componentes electrónicos, buscando información más allá de la Wikipedia, creando fondos que no fuesen molestos para la vista…
No era perfecta, faltaba información, necesitaba unas cuantas horas más de trabajo. Como ha dicho Pepe, fuimos “de culo”. Pero llegó el último día, y hubo que entregarla.
No teníamos muchas esperanzas, ya que muchos concursos están trucados a favor de los colegios públicos, pero esperábamos que Telefónica fuese más imparcial.
Pasó el tiempo… Dijeron que antes de acabar el curso tendrían los resultados, pero fue una falsa alarma. Y después anunciaron que sería antes de terminar Julio. Durante varias semanas, he estado mirando la web de Educared en cuanto podía, y hoy, finalmente, estaba lo que quería ver.
Busco mi categoría, y veo el primer puesto: no éramos nosotros. Baja el optimismo contenido. Segundo lugar: tampoco. Se desinfla aún más. Tercero: tampoco. Pero, ¡un momento! Ahí pone que “3º PREMIO. Se concede el 3º Premio a dos trabajos, por considerar a ambos igualmente merecedores de este galardón. Este tercer premio lo comparten, ex aequo, las siguientes propuestas:“. Bajo un poco y…

Un par de gritos por Hoz de Jaca, y me pongo a mirarlo con más detenimiento: los premios serán los mismos, a pesar de estar compartiendo el tercer puesto. Así que me llevaré un MP4 de 4 Gb , y el colegio equipamiento informático. Y un diploma acreditativo. Por cierto, según el jurado,
Extraordinaria web sobre la electrónica, con un contenido completo y complementado con imágenes adecuadas, ejemplos y actividades prácticas. Se valora su diseño, navegación y la implicación que muestra todo el equipo.

Así que, de momento, me quedaré bastante tranquilo, aunque mosqueado con mi ordenador: nada más llegar a casa, ha pedido que lo reinicie para lo de las actualizaciones automáticas… Y ha aparecido un gran pantallazo azul de la muerte. Mi padre ha estado un rato, y lo ha dejado con la salud justa como para hacer una copia masiva del disco duro.