may 12 2010

Guía para resolver problemas de Ciencias

  1. En lo posible, evita leer el problema. Leer el problema solo consume tiempo y causa confusión.
  2. Extrae los números del problema en el orden en que aparecen. Ojo, los números también pueden expresarse con palabras.
  3. Si con la regla 2 obtienes tres o más números, lo mejor para dar con la respuesta es sumarlos.
  4. Si solo hay dos números que son más o menos del mismo tamaño, la resta da los mejores resultados.
  5. Si hay solo dos números en el problema y uno es mucho más pequeño que el otro, divídelos si el resultado da exacto, en caso contrario multiplícalos.
  6. Si el problema parece necesitar una fórmula, escoge una que tenga letras suficientes para usar todos los números del problema.
  7. Si las reglas 1-6 no funcionan, haz un último intento desesperado. Toma el conjunto de números que has encontrado en 2 y llena por lo menos 2 páginas de operaciones utilizándolos al azar. Marca cinco o seis respuestas en cada página por si acaso alguna es de casualidad la correcta. Puedes conseguir alguna nota por haberlo intentado duramente.
  8. Nunca emplees mucho tiempo resolviendo problemas . Con estas reglas podrás realizar el examen más largo en no más de 10 minutos y sin tener que pensar mucho.

Encontrado en Ciencianet


may 12 2010

¡Adiós, blackcurrant!

Blackcurrant

Si alguien me quiere enviar, yo encantado

Hoy, a las 19:15, me he terminado el último vaso de blackcurrant, esa maravillosa bebida obtenida de arándanos negros que compré en Irlanda (me llevé 4 litros en la maleta) y que es imposible de conseguir en España.

Roguemos por él.

Aunque el mejor blackcurrant que he probado hasta ahora es el de MiWadi, aunque creo recordar que uno del Corte Inglés de la Semana europea no estaba mal… En cualquier caso, el que venden en el Lidl no es tan… natural como el otro (además, es casi sólido:  solía pegarse a las paredes de la botella, y había que esperar varios minutos a que se despegase).

Aunque ahora, por suerte, tengo 3 litros de granadina que me trajo Mickaël de Francia :)


may 11 2010

Dilatación y contracción de gases

Este experimento forma parte de nuestra web del Certamen Internacional Educared:

Dilatación y contracción de gases

En este experimento vamos a demostrar que el volumen de un gas puede variar en función de su temperatura.

En el vídeo, Fran nos muestra una ampolla de vidrio, unida a un tubo del mismo material, llenos de aire. Un extremo del tubo está sumergido en agua (que hemos vertido previamente en un vaso). A continuación, calentamos la ampolla con una vela. Vemos que empiezan a salir burbujas del tubo. Ahora, si retiramos la vela, el aire del interior del vidrio comenzará a enfriarse y, al ser un gas, a disminuir de volumen. La presión desciende, y para equilibrarla con la del exterior, el agua comienza a penetrar en el tubo.

Materiales

  • Tubo de vidrio
  • Ampolla de vidrio
  • Nuez
  • Pie
  • Tapón perforado
  • Vaso
  • Vela
  • Mechero
  • Agua
  • Varilla metálica

may 9 2010

Intercambio con Francia: España

Para marzo me fui a Francia con un intercambio del colegio, y el miércoles se cumplió lo del inter. Vino Mickaël (con 44 franceses más), y hasta el lunes estaremos enseñándole las costumbres españolas.

Estos días hemos estado haciendo bastantes cosas: ir a la bolera, al parque de atracciones, al Parque Grande de Zaragoza… Aunque todo hay que reconocerlo, es más divertido ir a Francia que albergar a franceses :) Pero no está tan mal, por lo menos es fácil hacerse comprender. Me han dicho que hablo muy bien francés, aunque yo creo que con sólo saberse bien los verbos aller (ir), venir, irse (partir) y avoir rendezvous (quedar) ya puedes mantener bastantes conversaciones.

Mañana nos llevaremos a Mickael a Teruel para que vea Dinópolis y coma jamón (aunque en 4 días ha comido más jamón que yo en dos meses), a ver qué tal nos va el día.

En cuanto vuelva a la rutina, el blog volverá a funcionar con normalidad (espero).


may 7 2010

¡Hola, WordPress!

Acabamos de migrar de Blogger a WordPress, en breve el blog volverá a la normalidad.


abr 30 2010

Tatuaje interactivo: mariquita

Aburrido como una ostra en clase de Ética, no iba a empezar a estudiar la relación entre política y medios de comunicación, dónde vas a parar. Era mucho más entretenido y productivo hacer esto: