sep 23 2009

Celebrando la victoria

No sabemos absolutamente nada de la entrega de premios del concurso “A Navegar”, pero eso no nos ha impedido poder celebrarlo.

Hoy, después del cole, nos hemos ido a comer Abraham, Pepe, Alfonso y yo, y hemos estado un rato hablando. Lo que queda por ver es el tema de la página web que presentaremos este año, no creo que se pueda repetir el mismo tema…
Mientras tanto, a ver si el jurado se pone las pilas, que hace ya dos meses que salieron los resultados.

sep 21 2009

Dios y el Destino

Aunque el nombre de la entrada pueda parecer el título de un libro de autoayuda, en realidad trata de una idea que he tenido después de una clase de Ética en la que hemos estado hablando sobre el Destino. Para los que no lo sepan, el destino es una fuerza que guía las acciones de todo. Controla el movimiento de cada átomo, y provoca todo lo que ha ocurrido, está ocurriendo o va a ocurrir, como el color de nuestro pelo o la persona que matamos el martes pasado.
Su opuesto es el Libre albedrío, cuya idea principal consiste en que nosotros dictamos nuestro futuro: podemos elegir, no hay nadie ni nada que nos obliga a actuar como lo hacemos.

Personalmente, creo que no hay ninguna manera de saber cuál de esas dos opciones es la correcta. Puedes decantarte por una o por la otra, a efectos prácticos va a ser lo mismo Lo que sí se puede hacer es comparar dos teorías, que aparentemente no tengan nada que ver. Supongamos que alguien cree en el Destino y es cristiano (pongo esta religión porque es la que mejor conozco. Supongo que también vale para otras cuya deidad sea credora). Comencemos por la parte religiosa.
Dios, según la Biblia, “creó los cielos y la tierra”. Por tanto, antes sólo estaba Dios.
La teoría del Destino dice que todo está predestinado (valga la redundancia). Por tanto, el destino estaba antes que Dios, y por tanto Dios no fue lo primero. Y, por tanto, sacrilegio.
Se puede pensar que Dios creó el Destino, pero entonces se encuentra el problema de que no es Dios quien hizo todo lo que ha ocurrido en la Tierra, milagros incluidos. Sería el Destino el que lo provocó todo, y no Dios.
Y, entonces, queda el interrogante de cómo se rige lo que hay fuera del Universo: si por libre albedrío o por destino. Es decir, por qué obraría Dios de ese modo.
Por tanto, tenemos dos opciones: por un lado, Dios y libre albedrío, y por otro el destino más solo que la una.

Supongo que habrá que pulirlo un poco, pero habría sido una buena manera de acusar de herejía a la gente durante la Inquisición.


sep 20 2009

Malditos Bastardos


Ayer Pablo celebró su cumpleaños (3 meses más tarde, pero eso no importa), en teoría íbamos a ver la de Distrito 9, pero al final fuimos a la de “Malditos Bastardos”.

Está dirigida por Quentin Tarantino, y protagonizada por Brad Pitt (Teniente Aldo Reine), Mélanie Laurent (Shosanna Dreyfus), Christoph Waltz (Coronel Hans Landa), Eli Roth (Sargento Donny Donowitz), Michael Fassbender (Teniente Archie Hicox) y Diane Kruger (Bridget von Hammersmark).

La historia transcurre en Francia, 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. El país está ocupado por los nazis, pero un grupo de soldados judeoamericanos, los Bastardos, tienen la misión de sembrar el miedo matando cruel y brutalmente a todo nazi que encuentren.

A mí no me gusta que me destripen las películas, así que hasta ahí llego.
Me ha parecido una película de 10, con mucha acción, diálogos muy buenos, una BSO no Original bien integrada y una actuación magnífica de Cristoph Waltz. Además, tiene muchas escenas en las que no puedes parar de reír (puede que por no cerrar los ojos).
Han debido de gastar miles de litros de ketchup, pero el resultado es muy bueno. Sin ir más lejos, en IMDb le dan un 8.6.

Bueno, yo recomiendo ir a verla, al igual que Up (olvidé comentarla en su día. Y no, no tiene nada que ver con la de Malditos Bastardos).
Por cierto, he encontrado una web en la que tienen fondos de pantalla de la peli.


sep 18 2009

Una semana de cole

Ya sólo quedan 29.

De momento, la cosa va bastante bien: los compañeros de clase son bastante tranquilos (a excepción de la clase de francés, en la que nos unimos los dos grupos), así que la mezcla de clases ha salido bastante bien.
Las clases también han mejorado respecto al año pasado, puede que por no tener Ciudadanía, ni Biología, más horas de Matemáticas, de Inglés… Y por tener Informática, claro está. Aunque si sólo diésemos el temario del libro no creo que llegásemos a tener los conocimientos necesarios para abrir el Word… Un ejercicio: “¿Qué diferencia hay entre cerrar y minimizar una ventana?”.
Pronto empezará el TTM, y junto con los dos o tres concursos a los que nos queremos apuntar Ernesto y yo, tendremos mates para rato. A ver si ganamos alguna competición, como el año pasado.

Y mientras tanto, seguimos esperando a que los de Educared terminen de decidir dónde y cuándo será la entrega de premios…


sep 17 2009

Primer intento de modelado serio

Al decir “serio” me refiero a que he intando hacer algo que no estuviese compuesto únicamente de esferas:

Fray

sep 16 2009

Conejo en 3D Max

La tostada se cae siempre por el lado de la mantequilla. Apenas dos horas después de terminar este conejo, he aprendido en clase cómo hacerlo en la mitad de tiempo y con el doble de detalle:

Conejopeq

(Lo de la cara de loco lo he hecho a propósito)