may 11 2010

Dilatación y contracción de gases

Este experimento forma parte de nuestra web del Certamen Internacional Educared:

Dilatación y contracción de gases

En este experimento vamos a demostrar que el volumen de un gas puede variar en función de su temperatura.

En el vídeo, Fran nos muestra una ampolla de vidrio, unida a un tubo del mismo material, llenos de aire. Un extremo del tubo está sumergido en agua (que hemos vertido previamente en un vaso). A continuación, calentamos la ampolla con una vela. Vemos que empiezan a salir burbujas del tubo. Ahora, si retiramos la vela, el aire del interior del vidrio comenzará a enfriarse y, al ser un gas, a disminuir de volumen. La presión desciende, y para equilibrarla con la del exterior, el agua comienza a penetrar en el tubo.

Materiales

  • Tubo de vidrio
  • Ampolla de vidrio
  • Nuez
  • Pie
  • Tapón perforado
  • Vaso
  • Vela
  • Mechero
  • Agua
  • Varilla metálica

abr 29 2010

Web de Educared, viento en popa

Sé que últimamente no se actualiza esto como me gustaría, pero es que ya empiezan a asomar por la lontananza los exámenes, y además estamos volcados de lleno en la web del concurso de Educared. Estamos elaborando bastantes contenidos (y muy majos, me parece), con algo que esperamos que nos dé más clase: vídeos en español y en inglés. De momento sólo hay un par (de un servidor), pero pronto iremos colgando más en los que irá apareciendo todo el equipo. Y luego, a la web, también bilingüe, y después, a cruzar los dedos y a ganar.


mar 31 2010

Puesta en marcha del LHC – ¡Aún no hemos muerto!

Ayer el LHC (Large Hadron Collider, o Gran Colisionador de Hadrones) se puso en marcha, consiguiendo acelerar protones a la mitad de la potencia que ofrece. Después de casi dos años de errores y pausas, parece que lo han conseguido: el donut funciona.
Concretamente, han hecho colisionar partículas a 7 TeV (Tera-electrón-voltios). Por hacernos una idea, a temperatura ambiente las partículas poseen una energía cinética de unos 23 meV (1 TeV = 1012 eV). Aunque aún queda un tiempo para que el LHC llegue a su máxima potencia: 14 TeV.
No sé si recordaréis que, cuando este proyecto se puso en marcha en el 2008, hubo algunos científicos que dijeron que esta colisión podría crear un agujero negro que destruiría la Tierra, o por lo menos volar Suiza y parte de Francia. Parece ser que no ha ocurrido, así que podemos estar tranquilos (al menos durante un tiempo). De todas maneras, supongo que saber a qué se debe la masa, o si el bosón de Higgs existe, entraña un pequeño riesgo que han de correr en Francia y Suiza (a una prudencial distancia de España).
Hablando de agujeros negros, hoy he visto una película que no sé si merece la pena ser nombrada, Quantum Apocalypse: Black hole. Destrucción de la Tierra, que debe de ser de serie Z (y no baja más porque se acaban las letras). En IMDb le dan un 2.9, así que podéis imaginaros el bodrio que supone. Lo mejor de la película ha sido la contestación “Me da igual lo que penséis, pero pensad”. Incluso yo sé hacer mejor 3D que el que aparecía…
Preparémonos para la nueva era de la Fïsica, como dicen los del CERN.

feb 27 2010

Exámenes

Ahora que estoy en plena época de exámenes (empezó ayer, y terminará el lunes que viene), no creo que tenga mucho tiempo para bloguear. De todas formas, me apetecía poner esto que se me ocurrió el otro día en Física, cuando nos explicaban las gráficas de MRU (movimiento rectilíneo uniforme). Yo he hecho unos casos un tanto particulares (x es el espacio, t el tiempo).


feb 17 2010

Experimento: huevo que bota

El otro día vi este curioso experimento, para el que sólo necesitamos un huevo de gallina y vinagre.

En un vaso, ponemos el huevo y lo cubrimos completamente con el vinagre. Lo dejamos 24-48 horas, y después lo lavamos con agua (puede que haya que frotar un poco, pero no muy bruscamente).
Cuando lo tengamos bien limpio, veremos que le huevo ha perdido la cáscara, que ha aumentado de tamaño y que tiene una consistencia gomosa. Podemos deformarlo con los dedos, y si lo soltamos a poca distancia, bota sin romperse.
Esto ocurre porque el ácido acético del vinagre reacciona con el carbonato de calcio de la cáscara del huevo, liberando anhídrido carbónico (CO2).
El aumento de tamaño lo provoca la ósmosis, un fenómeno por el cual el agua/vinagre atraviesa la membrana del huevo.


Puede que sea porque la cáscara no se hubiese disuelto del todo, pero en mi huevo todavía había unas finas líneas blancas. Por suerte, se fueron al cabo de un rato.


Otra cosa muy curiosa era que, como el huevo realmente seguía crudo, se veía perfectamente la yema dar vueltas por la clara. Y, sorprendentemente, subía: la clara es más densa que la yema, no como suponía yo.

Supongo que os preguntaréis “¿Y qué pasa si se rompe el huevo?”. Pues esto:


Tengo la galería completa en Picasa (está muy bien; nunca lo había utilizado pero igual me mudo de Flickr…).

ago 23 2009

Motor homopolar


Hoy he estado experimentando con uno de los inventos más curiosos de Faraday: el motor homopolar (traducción al español en camino). Con tan sólo un tornillo, un imán, una pila y cable se puede crear un simple motor, que funciona incluso con el cable en el eje de rotación.
Supongo que, a gran escala, puede resultar interesante como generador de electricidad, ya que es reversible.

Eso sí, hay que tener cuidado: si no se acierta, se quema la pila. Y los dedos :-)