mar 4 2011

Próximamente, en los mejores cines


ene 30 2011

Osciloduino – Primera Parte

Es primera parte porque no hay más, aunque confío en que estemos casi terminándolo hacia mediados de febrero…


ene 17 2011

De todo un poco

Esta semana no he escrito mucho, pero se ha debido principalmente a que no he tenido cosas consistentes acerca de las que escribir. Sin embargo, sí que es cierto que no he estado recluido, así que contaré un breve resumen de las últimas cosas curiosas que he encontrado o he hecho.

Loituma: probablemente muchos conozcáis esta famosa canción, que se hizo muy popular hace unos años gracias a esta animación flash. Pues bien, a diferencia de lo que mucha gente (incluido yo) pensaba, el idioma de la cancioncilla no es el japonés: se trata de finés, y está interpretada por un grupo de cuatro finlandeses (Loituma) que cantan a capella. De hecho, el nombre original de la pieza es “Ievan’s Polkka”, o “La polca de Eva”.

Osciloduino: otro de los motivos por los que el blog no ha estado muy activo ha sido que me he apuntado a un concurso (Premio Nacional Don Bosco a la Innovación e Investigación Tecnológica), y he sido seleccionado como participante. Así que para la primera semana de marzo he de tener preparado la versión final del Osciloduino, un osciloscopio para Arduino con diversas características que lo diferencian de todo lo hecho hasta ahora. Los detalles son secretos :P

Aserejé, versión ópera: me dejó sin palabras este vídeo que me pasó Pablo ayer. Es… alarmantemente curioso.

Conejitos suicidas: en el Salón del Cómic, que se celebró hace un mes exactamente, compré un libro que ya me llamó la atención el año anterior: El amanecer de los conejitos suicidas, el tercero de la serie. Son páginas y páginas en las que unos conejitos muy majos se suicidan de diversas maneras, cada cual más bestia que la anterior. Vale unos 10 €, pero si no podéis esperar, aquí está el primero (creo).


dic 31 2010

Fabricando nuestras propias resistencias I – Consideraciones iniciales

El otro día estaba aburrido en casa, y no sabía qué hacer, así que cogí papel y lápiz y me puse a dibujar. Como no estaba muy inspirado, mi cerebro se acordó de esa cosa tan curiosa de los potenciómetros hechos con papel y lápiz: se pinta una tira de papel con grafito, y poniendo un cable en un extremo y deslizando otro a lo largo del recorrido, se varía la resistencia.

¿Y esto para qué nos sirve? Bueno, hay que reconocer que las hojas de papel no son algo viable para un proyecto, pero a mí me sirvió para desarrollar mis propias resistencias. Lo primero de todo es saber qué es la resistencia, y por qué factores está determinada. Según Wikipedia, la resistencia es proporcional a la longitud  y a la resistividad del material conductor, e inversamente proporcional a la sección de la muestra:

La resistividad es un cociente propio de cada material; por ejemplo, la de la plata es 1,55 x 10-8Ω·m. Tanto la longitud como la sección las he medido en mm2, de lo que se deduce que la resistencia se da en ohmios.

Cambio de tema: seguro que la mayoría habéis ido alguna vez a algún IKEA. Una de las muchas cosas peculiares que tiene esta cadena es que, en la entrada, hay unas cajitas con lapiceros que se pueden coger libremente. Admitámoslo: todos tenemos varios en casa. Bueno, pues como os han salido gratis, podéis sacrificar alguno por el bien de la ciencia.

Multímetro en mano, leo que la resistencia de uno de estos lápices es de unos 100Ω (aunque varía considerablemente si se coge otro). ¿A qué se debe esto? Pues bueno, el grafito de un lápiz no es grafito puro, sino una mezcla de éste con arcilla. En función de la proporción arcilla-grafito de la mina, se consiguen unas durezas determinadas. De hecho, existe una escala de durezas de lápices: por ejemplo, un 5B (blando) es utilizado para sombrear, mientras que un 2H (duro) es más habitual en dibujo técnico. El Staedler amarillo y negro de toda la vida es un HB, es decir, dureza media.

Como se acaba el año, y la entrada la tengo sin acabar, voy a publicarla por poder decir que la última entrada del 2010 es decente, y mañana ya seguiré. ¡Feliz Año a todos!


dic 27 2010

Ganadores de las IV Olimpiadas Tecnológicas

El miércoles pasado fuimos a Cubit, una biblioteca sobre la que tengo que escribir algún día de estos, ubicada en la antigua Azucarera del Rabal, para participar en las IV Olimpiadas Tecnológicas organizadas por la ciudad de Zaragoza y la fundación Ceste.

Aunque aún no habíamos ganado, ya teníamos cara de haberlo hecho.

Nuestro equipo (Alfonso, Ernesto, Alejandro y un servidor) competía contra otros 18 grupos provenientes de diversos centros de Zaragoza, tanto de 1º como de 2º de Bachiller. El concurso consistía, principalmente, en tres pruebas: una WebQuest (búsquedas encadenadas empleando Google), una partida a Wii Sports Tenis, y otra WebQuest para subir puntos.

El nivel era medio-alto, pues las preguntas necesitaban de más tiempo del que disponíamos (10 minutos por tanda, que se hacían insuficientes por culpa de los equipos patateros en los que se trabajaba). Por ejemplo, una de las búsquedas del primer día trataba sobre curiosidades del pintor Pablo Gargallo, algo que nuestro equipo no dominaba muy bien (por sier todos de Ciencias). Sin embargo, algo que inclinó la balanza a nuestro favor fue el hecho de que había varias preguntas que nos sabíamos ya de memoria. Por ejemplo, la primera de una tanda de 10 cuestiones rezaba “Pegamos celo en un lápiz y doce meses después lo quitamos. ¿Qué premio recibimos?”. En esta en concreto los equipos contrarios se tiraban de los pelos, mientras que nosotros la respondimos sin usar el ordenador porque yo sabía que era el grafeno. Para que luego digan que pierdo el tiempo en el ordenador :P

El viernes nos comunicaron que habíamos pasado a la final, en la que competíamos contra otro grupo: como mínimo, íbamos a resultar subcampeones (700€).  Pero el sábado llegó,y gracias a que uno de los temas que salieron fue Matemáticas, Ernesto resolvió varios de tacada y pudimos entregar mucho antes que el equipo contrario. En la Wii empatamos, pero les llevábamos mucha ventaja en las preguntas, por lo que resultamos vencedores y nos llevamos (en realidad, se los llevó el colegio) los 1000€.

Este miércoles, el colegio nos dio como muestra de agradecimiento un eReader a cada uno de nosotros, un SIGMATek, que aún tengo que probar un poco más antes de escribir mi opinión sobre él.


nov 21 2010

Compalibre – Calibre fabricado con Arduino y un compás

1

Os presento mi última creación con Arduino: el compalibre, un calibre o pie de rey compuesto por un compás de varillas, un display LCD y un Arduino. Es bastante sencillo de construir, por lo que es ideal como proyecto de aprendizaje. A continuación, os comento los materiales que he empleado (aunque se pueden usar otros, seguramente):

  • Compás de varillas
  • Listón de madera (también se puede usar un panel)
  • Pegamento termofusible (o cualquier otro)
  • Potenciómetro de alta precisión (no importa el valor)
  • Arduino Duemilanove
  • Potenciómetro común (para el contraste del LCD)
  • Display LCD 2×16 caracteres
  • Cable
  • Protoboard
  • 2 botones (para calibrar)
  • 2 resistores de 1kOhm
  • Espagueti termocontraíble

Lo primero que hemos de hacer es encontrar el eje en torno al cual giran las varillas del compás. En algunos compases existe un tornillo exterior; si no es el caso hay que marcar con un cúter (o lapicero fino) las varillas, ayudándose de una regla. El punto de intersección de las dos rectas será el eje.

Después, montamos una estructura con los listones como la que sigue a continuación, poniendo especial cuidado en alinear el eje del potenciómetro con el del compás. El mando del potenciómetro se encuentra incrustado dentro del listón superior, para que al abrir o cerrar el compás la resistencia del potenciómetro varíe. Está todo pegado con termofusible; si las varillas son muy lisas hay que poner bastante.

5

Lo siguiente es soldar tres cables a las patillas del potenciómetro. En el pin central hay un trozo de espagueti termocontraíble para evitar contactos.

4

Los pines del compás van conectados a +5V, GND y Analog IN 0.

2

El display es genérico, toda la información necesaria para conectarlo está en la web de Arduino.

Aquí está el código que he utilizado, aunque da asco. No está pensado para ser modificado por otro que no sea yo, pero si conseguís desenredar la maraña de variables en inglés y español, no os olvidéis de ponerlo en un comentario, que os felicitaré.

Hay una zona con comentarios que sirve para ajustar el ratio, o proporción entre la lectura analógica y 1 cm. No queda otra opción que hacerlo a mano, ya que es algo impreciso matemáticamente. También hay otra constante, zero, que indica en qué punto se hacen los 0 cm.

3