feb 12 2010

Sueño

Hacía tiempo que no soñaba algo tan raro. Ya me imagino la cara de algún astrólogo si se lo contase…

Mi amigo Alfonso y yo hemos ganado de nuevo el concurso A Navegar. Estamos en el patio del colegio. De repente, se oye un ruido de rotor, y vemos aparecer un helicóptero, que va a aterrizar en medio del patio (con una gran H blanca dentro de un círculo). Los niños huyen despavoridos. Sin embargo, hay una volada de viento y el helicóptero sale despedido contra un muro. El conductor está colgando de una valla, asido con las manos, a unos 12 metros de altura por el lado de la calle.
Corro a salvarle, y cuando llego, tendiéndole la mano, él grita “¡La vida es muy cruel!”, y salta al vacío, dejando un gran charco de sangre en el suelo.
Yo vuelvo al centro del patio, a esperar a que nos vengan a buscar. A los pocos segundos, aparece un zeppelin, pero cuando se acerca se oye por los potentes altavoces una voz cavernosa “Han muerto todos. Nos vamos”, mientras nosotros hacíamos aspavientos para indicar que estábamos vivos, y que volviesen.
Desanimados, fuimos al hall del colegio, donde estaba el director. Le dijimos que un helicóptero se había empotrado en el muro del patio, pero él nos respondió “No os preocupéis”. Y nos dijo que pasásemos a una habitación (que, en realidad, no existe en mi colegio. Todo era igual en el sueño, excepto por esa habitación), en la que había unas termas y una biblioteca. Yo cogí un libro, y me puse a leer.


feb 9 2010

Grúa en 3D Max

Ésta era la práctica final del apartado de animación. Un módulo más (postproducción), y habré terminado el curso:


feb 9 2010

Captcha

Supongo que este momento tenía que llegar: desde hace un par de semanas, el blog ha recibido bastantes comentarios con enlaces a farmacéuticas, y no me apetece demasiado tenerlos por ahí, así que he puesto confirmación por captcha al comentar.


feb 8 2010

Récord en mecanografía

67 palabras

He hecho la prueba con esta página, y me ha dado una cifra de 491 pulsaciones por minuto. Unas 8.2 teclas por segundo.

Hago el test de vez en cuando, y siempre tengo un poco más que la vez anterior. Aunque en la práctica no llegue a tantas (por ejemplo, cuando escribo en el blog tengo que pensar lo que voy a poner, por lo que no voy tan rápido), sí que es una cifra considerable. Aunque aún me quedan bastantes para el récord mundial de 216 palabras por minuto…


feb 7 2010

Tablas en HTML: etiqueta TABLE

En clase de Informática estamos dando ahora el código HTML, y una de las cosas en las que el profesor está insistiendo mucho es en las tablas. Además, tenemos un archivo de Google Docs compartido en el que colgamos los apuntes (cada día le toca a una persona diferente), el otro día me tocó a mí. Como la diferencia entre lo que había sobre tablas y nada era nula, he reescrito la parte de tablas, y creo que me ha quedado bastante maja:

El PDF, aquí.

Por cierto, no sabía que se podía insertar un archivo PDF tal cual en una web. Resulta que con la etiqueta embed, el plugin de Adobe Reader te muestra directamente el documento en cuestión.

feb 5 2010

El día en que nació Cosas en General

Rafalillo, de El mundo de Rafalillo, me envía este curioso meme: hay que nombrar los principales sucesos que acontecieron el día (sin importar el año) en que se fundó el blog del seleccionado. En el caso de Cosas en General, fue el 28 de febrero de 2006 (hace ya tiempo, ¿eh?), y los principales acontecimientos que ocurrieron fueron:

Acontecimientos
  • 364: Valentiniano I es nombrado emperador romano.
  • 1525: Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca de México.
  • 1707: en España, el rey escribe una Real Cédula que incorpora a la Corona los bienes confiscados a los moriscos granadinos.
  • 1789: un decreto real del rey permite la libertad de tráfico de esclavos en Cuba.
  • 1827: la Baltimore & Ohio Railroad se convierte en la primera compañía ferroviaria de los Estados Unidos que ofrece transporte comercial de personas y mercancías.
  • 1844: en el teatro de la Cruz (Madrid) se estrena la obra teatral Don Juan Tenorio, de José Zorrilla
  • 1848: en Francia se proclama oficialmente la segunda Segunda República.
  • 1922: Egipto se independiza del Reino Unido. 1935: Wallace Carothers crea el nailon.
  • 1953: los científicos James Watson y Francis Crick determinan la estructura química de ADN. 1958: constitución del Parlamento Europeo bajo la presidencia de Robert Schumann.
  • 1980: en España se aprueba en referéndum el acceso de Andalucía a la autonomía mediante el procedimiento del artículo 151 de la Constitución española.
  • 1983: se lanza por vez primera al mercado el CD.
  • 1990: en la URSS es reconocida la propiedad privada y su transmisión en herencia a los descendientes.
  • 2002: La Convención Europea inicia los trabajos de redacción de la Constitución Europea.
Nacimientos
  • 1462: Juana la Beltraneja, hija del rey Enrique IV de Castilla y de su esposa Juana de Portugal (m. 1530).
  • 1901: Linus Pauling, físico y químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1954 y premio Nobel de la Paz en 1962.
  • 1929: Frank Gehry, arquitecto estadounidense.
  • 1970: Daniel Handler, escritor estadounidense (Lemony Snicket).
  • 1970: Noureddine Morceli, atleta argelino.
Fallecimientos
  • 1941: Alfonso XIII, rey de España (n. 1886).
Celebraciones
  • España: Día de Andalucía.
Vaya, mi 28 de febrero no fue tan interesante como el 18 de octubre de Rafalillo… Bueno, yo no voy a pasar el meme a nadie como Rafalillo: al que le apetezca seguir con el meme, es libre de hacerlo.
Sé que no ha habido mucha actividad esta última semana, pero es que los exámenes ya están rondando… Además, ya estoy preparando la web del concurso “A Navegar”, y en una semana y media me dirán qué pasa con lo de la beca. Crucemos los dedos.