Ayer comimos con mis tíos, los últimos que quedaban por intercambiarnos los regalos que los Reyes Magos habían dejado en nuestras respectivas casas. Y como ya no queda nadie más que tenga algo para mí, he aquí las cosas que me han traído este año:
Rubik’s 360: creado por el inventor del cubo de mismo nombre, es un rompecabezas que consiste en meter 6 bolitas de colores en sus respectivos compartimentos, lo que se logra haciendo girar unas esferas que hay en el interior. Parece muy adictivo y complicado, aunque aún no he intentado resolverlo.
Brujerías, Pies de Barro y Rechicero, de Terry Pratchett: tres libros de la saga del Mundodisco que aún no he leído. Son de relativa importancia en sus respectivas tramas (el conjunto de libros del Mundodisco consta de diversos hilos o historias con unos personajes determinados: magos, brujas, la Muerte, el capitán Sam Vimes…). Caerán pronto.
El amanecer de los conejitos suicidas: como adelanté el tercero de la saga, es un libro con dibujos de conejos muy majos suicidándose de las maneras más bestias posibles, con abundancia de cosas con filo y diversos mecanismos cuya única finalidad es acabar con la vida del pequeño mamífero. Lo recomiendo a todo el mundo que quiera pasar un buen rato. Como pone en la contraportada “No debería ser gracioso. De ninguna manera. Pero lo es”.
Galletas Speculoos: también me trajeron un paquete de estas increíbles galletas belgas. Si nunca las habéis probado, estáis de suerte, porque me parece que cada vez las están importando más a España. Están tan ricas, que en la Expo entré varias veces al pabellón de Bélgica sólo para comer la que daban en la entrada.
Una calculadora con post-its en su interior. Es de las sencillas, pero incluso puede hacer raíces cuadradas.
Robot builder’s Bonanza: según Society of Robots, un libro que se debe tener si se quiere hacer robots. De tamaño respetable, contiene toda la información necesaria para dominar el mundo hacer un T-800.
Un bol y una taza de color negro, que permiten almacenar materia en estado sólido, líquido o gaseoso (esto último, si la densidad es mayor a la del aire).
La undécima temporada de Los Simpson, en DVD.
Unas baterías recargables con estación de cargado para los Wiimotes, que si no se gastan muchas pilas.
Y…¡una Dremel para mi familia! En concreto, la Dremel 4000, el modelo superior de la gama: con 65 accesorios (lijas, sierras…), una empuñadura para trabajos delicados… y un póster para colgar en el salón El día que la pruebe, ya subiré alguna foto.
Hace un par de minutos acaba de terminar la retransmisión en directo del evento de presentación de la nueva consola de Nintendo, la Nintendo 3DS. Como su nombre indica, tendrá capacidades de 3D, así como varias características que la hacen algo bastante deseable: no serán necesarias gafas de ninguna clase para poder ver las tres dimensiones, tiene integrado un giroscopio (iPod, iPad), posibilidad de hacer fotos y grabar vídeo en 3D, resolución de pantalla mucho mayor que en sus versiones anteriores, y juegos de realidad aumentada.
El 25 de marzo la sacarán, esperaremos ansiosos. Además, ¡habrá nuevo Animal Crossing!
Esta semana no he escrito mucho, pero se ha debido principalmente a que no he tenido cosas consistentes acerca de las que escribir. Sin embargo, sí que es cierto que no he estado recluido, así que contaré un breve resumen de las últimas cosas curiosas que he encontrado o he hecho.
Loituma: probablemente muchos conozcáis esta famosa canción, que se hizo muy popular hace unos años gracias a esta animación flash. Pues bien, a diferencia de lo que mucha gente (incluido yo) pensaba, el idioma de la cancioncilla no es el japonés: se trata de finés, y está interpretada por un grupo de cuatro finlandeses (Loituma) que cantan a capella. De hecho, el nombre original de la pieza es “Ievan’s Polkka”, o “La polca de Eva”.
Osciloduino: otro de los motivos por los que el blog no ha estado muy activo ha sido que me he apuntado a un concurso (Premio Nacional Don Bosco a la Innovación e Investigación Tecnológica), y he sido seleccionado como participante. Así que para la primera semana de marzo he de tener preparado la versión final del Osciloduino, un osciloscopio para Arduino con diversas características que lo diferencian de todo lo hecho hasta ahora. Los detalles son secretos
Aserejé, versión ópera: me dejó sin palabras este vídeo que me pasó Pablo ayer. Es… alarmantemente curioso.
Conejitos suicidas: en el Salón del Cómic, que se celebró hace un mes exactamente, compré un libro que ya me llamó la atención el año anterior: El amanecer de los conejitos suicidas, el tercero de la serie. Son páginas y páginas en las que unos conejitos muy majos se suicidan de diversas maneras, cada cual más bestia que la anterior. Vale unos 10 €, pero si no podéis esperar, aquí está el primero (creo).
No, no cambio de nuevo el diseño del blog. Simplemente se me había ocurrido en clase de Lengua un diseño para webs poco convencional… Muy analógico, fácil de utilizar por todo el mundo, y con una gran facilidad de creación, algo ideal para gente con pocos conocimientos. Presento…
Después de casi tres semanas de no hacer nada y mucho, a la vez, toca volver al colegio. Durante esta última semana no me ha ocurrido gran cosa, salvo el día de Reyes y estos dos últimos días, que he pasado en Jaca con intención de esquiar. Pero estaba lloviendo, y no había nada de nieve, así que para otra vez será.
Y, como todo buen estudiante que se precie, me ha tocado hacer todos los deberes el día de antes. En fin, a ver cuándo vuelve a caer un puente, que este año está bastante escaso: todas las fiestas caen en sábado.